Desmontando el progresismo by Edurne Uriarte

Desmontando el progresismo by Edurne Uriarte

autor:Edurne Uriarte [Uriarte, Edurne]
La lengua: spa
Format: epub
Tags: Ensayo, Ciencias sociales
editor: ePubLibre
publicado: 2012-05-28T04:00:00+00:00


EN LA CAVERNA PACIFISTA

La conspiración del miedo

El miedo, ese invento de los gobernantes de la derecha

El ingrediente ideológico que completa la teoría de la guerra progresista y la idea de que todo ataque violento tiene una solución dialogada, al menos siempre que el ataque proceda de fuerzas hacia las que el progresismo tiene algún tipo de simpatía, se completa con la teoría del miedo, que es, más bien, la teoría de la conspiración del miedo. Pues el miedo funciona en dicha teoría como un gran ogro usado por los gobernantes de la derecha para manipular las mentes de los ciudadanos y justificar sus respuestas violentas a terroristas o dictadores. De tal manera que, en realidad, los ataques del terror sufridos por los ciudadanos son, en último extremo, una creación de la derecha para justificar lo que esa derecha desea realmente hacer que es, según la conspiración del miedo, usar el terror.

Lo anterior pudiera parecer una parodia de la teoría del miedo de la izquierda y, sin embargo, es un fiel reflejo de los principales desarrollos de esta teoría. La conspiración del miedo vale para cualquier escenario, sean las dictaduras como la de Iraq o Afganistán o sean las sociedades atacadas por el terrorismo como la española. En unos y otros casos, el problema esencial no es el terrorista que mata o el dictador que reprime. El problema esencial, arguyen los teóricos de la conspiración del miedo, es el miedo fabricado por los gobernantes de la derecha para justificar su defensa frente a al terror.

Un perfecto engarce del diálogo con los terroristas y la teoría del miedo lo ofrecían tres autodenominadas pacifistas, editoras de la revista En Pie de Paz, en tiempos de la negociación socialista con ETA, en la primera legislatura de Zapatero. Anna Bosch, Carmen Oriol y Carmen Magallón defendieron en un artículo la negociación con ETA con la verborrea habitual de las dos partes, los dos sufrimientos y las distintas sensibilidades, la sensibilidad de los asesinos y la sensibilidad de los asesinados. Lo que hay, lo que había, decían Bosh, Oriol y Magallón, es un clima de agresividad provocado por la manipulación del miedo que impide a las distintas «sensibilidades», en particular la de los familiares de los asesinados, tener una mente abierta para la negociación: «La experiencia nos enseña que el miedo es una pulsión legítima y necesaria para la supervivencia que muestra la fragilidad humana y nos permite protegernos. Tal vez por eso se puede manipular hasta convertirlo en un impulso capaz de agredir, bajo la convicción de estar defendiéndose. Eso parece estar ocurriendo en nuestros escenarios públicos en los últimos tiempos»[59].

No son los terroristas quienes provocan el miedo sino que lo haría el ambiente de agresividad, y ahí las responsabilidades están muy repartidas, pues, al final de la conspiración del miedo, el auténtico responsable no es el terrorista sino quienes sufren al terrorista, las víctimas y el Estado que lo combate, todos empeñados en usar la violencia democrática, sin darse cuenta de que la mejor solución es… dialogar y acordar con los terroristas.



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.